
PROGRAMA ESPECIAL DE CUALIFICACIÓN EN ARTES
TEATRO Y DANZA
El Programa de Cualificación en Artes tuvo su origen en 1997 como una extensión de la iniciativa que inicialmente se materializó como el Proyecto Ademar Guerra, una acción promovida por la entonces Secretaría de Estado de Cultura. El nombre del proyecto rinde homenaje a uno de los mayores directores brasileños, que vivió entre 1933 y 1973, y cuya énfasis inicial se centraba exclusivamente en la orientación teatral.
En 2015, tras 18 años de actuación del Proyecto Ademar Guerra, el programa fue ampliado para incluir la Danza, culminando en la creación del Programa de Cualificación en Artes: Teatro y Danza, abarcando ambas expresiones artísticas.
TEATRO
El Programa de Cualificación en Artes del Estado de São Paulo, creado en 1997, tiene como objetivo ofrecer orientación artística a grupos teatrales del interior y litoral del estado.
Artistas-orientadores acompañan a los grupos seleccionados, ayudándolos en el desarrollo de sus procesos creativos y en el montaje de espectáculos, promoviendo la formación en la cadena productiva y la inserción en el mercado laboral de estos artistas creadores.
La coordinación artística establece metas para promover metodologías que fortalezcan la autonomía y sostenibilidad de los grupos como polos culturales en sus comunidades, incentivando la gestión de sus decisiones artísticas.
El éxito de esta colaboración depende de la conciencia de los grupos sobre su propio proceso creativo y de la claridad en la comunicación con los orientadores.
DANZA
Concebido para acercar a los artistas mediante la orientación de grupos, compañías y colectivos de todas las formas de danza del interior, litoral y región metropolitana de São Paulo, el PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN EN DANZA amplía sus horizontes al invertir directamente en territorios estructurados y/o en proceso de estructuración en el ámbito del arte, la cultura, la industria y la economía creativa. Para ello, también establece circuitos especiales de circulación y validación de la danza contemporánea.
El enfoque de las acciones, centradas en el trabajo directo con los núcleos artísticos, tiene como objetivo crear condiciones para la sostenibilidad de los grupos en diversas etapas de sus trayectorias formativas y de creación. En la lucha por la sostenibilidad —tanto financiera como simbólica—, se busca generar trabajo, empleo e ingresos para los integrantes de cada grupo orientado, partiendo de lo que ya poseen: un proyecto de creación en danza listo para su estreno, acompañado de las condiciones necesarias para llevarlo a cabo gracias al esfuerzo cotidiano de coreógrafos, bailarines, profesores y directores.
La búsqueda de esta meta —la sostenibilidad— se organiza bajo el principio de la aproximación entre polos de producción artística, minimizando la soledad del acto creativo en sí. Para ello, se prioriza el principio de "artistas que orientan a artistas": profesionales-artistas de la danza son enviados a numerosas ciudades del estado para compartir conocimientos prácticos, técnicos y teóricos —en invención/creación, formación, gestión/producción— mediante orientaciones especiales para grupos, compañías y colectivos en diferentes etapas de sus trayectorias.